Si está al frente del área de seguros de una aseguradora o de una entidad gubernamental, aquí le ofrecemos varias razones de por qué debe contratar a SINESTRY, un producto integral de gestión de siniestros que eficienta su operación.
Como directivo de una aseguradora o responsable del área de seguros de una institución gubernamental sabrá que ese departamento es para tomarse en serio y que su manejo implica mucha responsabilidad. Si lo duda, recuerde el tiempo y el esfuerzo que ha tenido que invertir para sacar adelante esa área y, a lo mejor, sin los resultados esperados.
Veamos por sectores. Si forma parte de una aseguradora, muchas veces tiene que manejar importantes cuentas con grandes volúmenes de operación o, en casos excepcionales, se enfrenta a cuentas que presentan altos volúmenes de siniestralidad por tratarse de riesgos catastróficos.
Lee más sobre lo que implican los riesgos catastróficos: RIESGOS CATASTRÓFICOS: EL DOLOR DE CABEZA DE LAS ASEGURADORAS
CONSULTORIA Y GESTIÓN DE SINIESTROS SINESTRY
Por el lado de las entidades gubernamentales, su situación no es menos difícil. Y es que, en la administración pública, pueden presentarse eventos trascendentes (por su monto o por su impacto social), donde la rendición de cuentas es un asunto aún más delicado que la misma resolución de los siniestros.
Para uno u otro sector, existe en el mercado un producto único enfocado en atender este tipo de necesidades. Su nombre: SINESTRY.
SINESTRY es un sistema integral que conjunta los recursos humanos, tecnológicos y metodológicos para atender siniestros de gran volumen de operación o de grandes pérdidas, así como siniestros trascendentes en la administración pública, donde sea relevante la rendición de cuentas.
¿POR QUÉ COMO ASEGURADORA CONTRATAR A SINESTRY?
Para responder a esa interrogante, nadie mejor que Gonzalo Bravo Benítez, Director de Operaciones de SINESTRY. Él explica que la mayoría de las aseguradoras no tienen dificultad para asumir cuentas pequeñas, pero para que atender a un gran cliente (por ejemplo, una firma refresquera con una flotilla de mil vehículos) necesita de contratar más gente, implementar más sistemas y hacer crecer su operación para adaptarse a sus requerimientos especiales.
¡Suena complicado! Y lo es, porque la demanda de esos nuevos recursos le va a representar a la aseguradora una considerable inversión en tiempo y esfuerzo, para conservar la cuenta.
En contraste, “la gran ventaja de contar con SINESTRY es que, al tercer día, la gran cuenta ya va a tener todo al día, con procesos, manuales e información clara y ordenada, porque el sistema conjunta recursos humanos y tecnológicos, así como una probada metodología”, asevera Bravo.
También el directivo de SINESTRY hace ver que cuando la aseguradora no renueva el contrato con ese gran cliente, tiene que prescindir de los recursos humanos contratados, y desperdiciar sistemas y procesos. En ese caso, el beneficio de contar con SINESTRY en el cierre de una gran cuenta es que le brinda a la compañía de seguros toda la información actualizada, y le evita la liquidación del personal y de los sistemas operativos. “En pocas palabras: le ahorra recursos a la aseguradora y le genera más rentabilidad”.
Al conjuntar todo las bondades que brinda SINESTRY a la aseguradora, Bravo lo hace de forma clara: “El sistema le da agilidad porque puede estar operando en muy poco tiempo, pero también le da elasticidad al permitirle crecer y tener grandes cuentas sin mayores problemas.”
¿POR QUÉ COMO ENTIDAD GUBERNAMENTAL CONTRATAR A SINESTRY?
Según Bravo, la respuesta a esta pregunta particular se reduce a dos términos muy puntuales: agilidad y elasticidad.
Expone que, en una entidad gubernamental, su operación es más pesada y burocrática, por lo que le resulta más difícil invertir en gente, sistemas y procesos. Además, advierte que, al tener más limitaciones para llevar un control de los siniestros y hacer el reclamo de los mismos en tiempo y en forma, se apoya en ajustadores que, a lo mejor, no logran los términos óptimos de la indemnización, o que pueden arriesgarla a no recibir la indemnización porque, por ley, ya ha prescripto el siniestro.
Por estas circunstancias, la mejor opción para la entidad gubernamental es contar con SINESTRY, un sistema que, además de convertirse en un aliado para recuperar el patrimonio afectado de la dependencia en las mejores condiciones, también vela porque el funcionario público no tenga dificultades legales como responsable de la institución en el caso de riesgos trascendentes.
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SINIESTROS HACE LA DIFERENCIA
Como bien sintetiza Pedro Francisco Vergara Espinoza, Director General de SINESTRY, el motivo de por qué nace este sistema es contar con un producto especializado que tiene sus nichos de mercado en el sector asegurador y gubernamental. “Aunque estos sectores cuenten con sus recursos en el tema de seguros, para casos extraordinarios requieren soluciones extraordinarias y un sistema que los apoye. Ellos tienen con qué llevar adelante los siniestros, y eventualmente van a terminar el proceso, pero bien desgastados o no con las cifras que hubieran podido alcanzar con una buena documentación.”
En resumidas cuentas, SINESTRY brinda agilidad, elasticidad, control, respaldo, información, seguridad, y eficiencia total y en todo momento, sea una aseguradora o una entidad gubernamental. Y esto, como usuario de SINESTRY, le permitirá llevar una mejor relación con sus asegurados o con la aseguradora. ¡Se lo garantizamos!
Conozca más de SINESTRY, sistema de gestión de siniestros que brinda tranquilidad y seguridad para que se concentre en lo que realmente importa. Complete este formulario para contactarnos.
0